miércoles, 25 de febrero de 2015

COMPETENCIAS Y CUALIFICACIONES

Para introducirnos en materia, vamos a comentar el capítulo II de Competencias y cualificaciones de l libro de Orientación profesional de Benito Echeverría en el año 2010.

Al profesional de nuestros días no sólo se le pide saber y saber hacer, sino también saber estar y en el fondo saber ser. No basta con SABER afrontar los requerimientos  laborales. También es preciso introducir buenas dosis de SABOR a las actividades desarrolladas a lo largo de la vida. En pocas palabras ,se buscan profesionales competentes.

1.      Competencias:

La palabra competencias proviene del latín , dos palabras “cum” y “petere”, que significa ir al encuentro de algo, encontrarse, con acepciones de disputa, rivalidad, aptitud, incumbencia, etc. De esa raíz se derivan dos verbos:

  • Competer: Pertenecer o incumbir, que da lugar a la palabra competencia y al adjetivo competetente.
  • Competir: Rivalizar o pugnar, del cual se generan los sustantivos competencia y competitividad.
En la literatura inglesa, se une la mezcla de los vocablos competetnces (competencias, cualificaciones) y skills (habilidades, destrezas, capacidades, talentos).

2.      Caracterización de la competencia:
  • Conjunto de conocimientos , destrezas y actitudes: la competencia es una combinación dinámica de atributos relativos al conocimiento y su aplicación, a actitudes y responsabilidades, de tal manera que una persona es competente, cuando demuestra que “sabe”, “sabe hacer”, “sabe estar” y “sabe ser” con cierto nivel de calidad y de manera flexible y autónoma.
  • Definible en la acción: sólo definible en la acción, en situaciones de trabajo, así que la denominamos Competencia de Acción Profesional. La competencia pasa del saber hacer al saber actuar. En pocas palabras, la competencia se define en gerundio, con una acción o un encadenamiento de acciones; exige saber encadenar instrucciones y no sólo aplicarlas aisladamente. Por tanto, el profesional competente se caracteriza por saber innovar, más que por los saberes rutinarios.
  • A tenor del contexto: Siempre se define en función de una situación o contexto. Las competencias no son características estables o rasgos de la persona. Más bien son demostración de una actuación adecuada en determinadas condiciones situacionales, si bien esa actuación sólo es posible gracias a la previa existencia y combinación de recursos tanto personales como de contexto.
  • Mediante la experiencia: La mejor forma es aprehenderlas, conviene no olvidar que a llorar aprendemos llorando, a comer comiendo, etc. A través de la experiencia.


De la competencia participativa y personal , añaden ese espacial SABOR que caracteriza a los mejores profesioanles.

3.      Tipos de competencias
  • Básicas: Son aquellas que se sustentan la realización personal. Comunicación en lengua materna; Comunicación en lenguas extranjeras; Competencia matemática ,en ciencia y tecnología, Competencia digital; Aprender a aprender; Competencias interpersonales; Interculturales y sociales, y competencia cívica. 
  • Generales: Son atributos compartidos por una serie de profesionales. Ejemplos: Capacidad de análisis y síntesis; Autoaprendizaje; Resolución de problemas; Aplicación de Conocimientos; Gestión de la Información; Trabajo en equipo, etc. Dentro de este tipo nos encontramos las instrumentales (idiomas, informática, etc.), las interpersonales (Flexibilidad, habilidad crítica, etc.) y sistémicas (iniciativa, espíritu emprendedor, etc)
  • Específicas, técnicas o especializadas: Están relacionadas con aspectos técnicos directamente vinculados con una profesión.  
A continuación me gustaría recomendaros el visionado del siguiente vídeo, dónde Benito Echevarría nos deja más claro el concepto de competencia y el concepto de SABOR y además nos adentra aun más en el mundo de la Formación y Orientación y empleo.


En la segunda parte de este capítulo nos habla de las cualificaciones profesionales. Según la Ley Orgánica 5/2002 de 19 de Junio, en su artículo 7.2 hace la siguiente concepción:
"Conjunto de competencias con significación para el empleo, que pueden ser adquiridas mediante la formación modular u otros tipos de formación y a través de experiencia laboral".
Es muy acertado la visión que hace Sarasola, L (1995) en este capítulo:
Otro tema que abarca son los niveles de referencias para las cualificaciones del Marco europeo de Cualificaciones (EQF). Que se recogen en la siguiente imagen del Misnisterio de Educación y Ciencia:



Referencias:

Echevarría, B. (2010). Competencias y cualificaciones. En B. Echevarría (coord.), S. Isus, M.P. Martínez y L. Sarasola. Orientación profesional. pp. 69-123). Barcelona: Editorial VOC
Mecd.gob.es, (2025). El marco europeo de cualificaciones para el aprendizaje permanente. Recuperado de: 
http://www.mecd.gob.es/dctm/mecu/files/eqfniveleses.pdf?documentId=0901e72b80d5c46e

ELEVATOR PITCH

En la sesión de hoy conocemos más acerca del Balance de Competencias y conocemos como funciona la técnica del Elevator Pitch. A continuación se les ofrece un enlace en el que explica más detalladamente en qué consiste esta técnica y como prepararla en 4 sencillos pasos.
El Elevator Pitch es una técnica para mejorar la manera en que se presenta una idea de negocio y/o uno mismo a otras personas. Es por tanto la carta de presentación y un discurso breve para que tu idea sea entienda por socios, compañeros de trabajo, clientes, etc. La utilidad del Elevator Pitch por tanto va más allá de conseguir financiación.
La finalidad de la técnica del Elevator Pitch es buscar la mejor manera de dar a conocer la empresa y de transmitir nuestros objetivos y pasiones, pues si no logramos llamar la atención no tendremos una entrevista o reunión posterior.
Tendremos en cuenta que para esta técnica sólo disponemos de apenas dos minutos, por ello, debemos de evitar monólogos extensos.
A continuación os muestro dos vídeos de esta técnica. En el primero existen evidentes errores y en el segundo aunque con aspectos a mejorar, es un Elevator Pitch acertado.

lunes, 23 de febrero de 2015

ORIENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN, RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

Tras la lectura del Capítulo VII sobre Orinetación en la evaluación, reconocimiento y acreditación de competencias, podemos extraer varias ideas de interés:
El sistema de evaluación,  reconocimiento y acreditación de competencias (ERA) siguen un proceso parecido al que se muestra en la siguiente imagen:

Las personas interesadas en acreditar su competencia profesional según este sistema siguen el siguiente proceso:
Aparte de hablar del Balance de Competencias (del que nos centramos en otra página del blog), nos parece interesante la figura del orientador y las funciones que tiene en este proceso ERA:
  • Informar al candidato sobre el Sistema Nacional de Cualificaciones profesionales, finalidad y características del proceso ERA y derechos y deberes del candidato.
  • Analizar la trayectoria personal/formativa/profesional del candidato.
  • Preparar al candidato para el proceso ERA.
  • Colaborar con el evaluador en la planificación del proceso de evaluación
  • Participar con el evaluador en el seguimiento del candidato.
Por tanto la orientación profesional juega un papel fundamental  en las tres etapas del proceso ERA:
  • Sensibilización y posicionamiento inicial del candidato.
  • Intervención-evaluación.
  • Acreditación

Referencia Bibliográfica:
Echeverría, B. (2010). Orientación en la evaluación, reconocimiento y acreditación de competencias, En B.Echeverría (coord.), S.Isus, M.P. Martínez y L.Sarasola, OrientaciónProfesional Cap VII, 379-430). Barcelona. Editorial VOC

lunes, 2 de febrero de 2015

PRUEBA PPG-IPG

Nos adentramos en el Balance de Competencias y nos conocemos mejor a nosotros mismos, gracias al material facilitado por TEA Ediciones, realizando la prueba PPG-IPG. La prueba es el resultado de la unión de dos instrumentos: el “Perfil Personal” (PPG) y el “Inventario Personal” (IPG). Ambas pruebas ofrecen medidas complementarias de la personalidad, de modo que su integración en una única prueba permite obtener una información de gran riqueza y utilidad.

  • El PPG aprecia cuatro aspectos de la personalidad: Ascendencia, Responsabilidad, Estabilidad emocional y Sociabilidad; además ofrece la posibilidad de una medida de la Autoestima.
  • El IPG es un instrumento complementario que aprecia algunos rasgos adicionales: Cautela, Originalidad de pensamiento, Comprensión en las relaciones personales y Vitalidad en la acción.
ppg-ipg-perfil-e-inventario-de-personalidad

A continuación os muestro los resultados:

INTERPRETACIÓN PPG-IPG
El responsable de la aplicación e interpretación de la prueba ha sido David García Cruz. La interpretación de los resultados obtenidos en el perfil e inventario de personalidad PPG-IPG cumplimentado, se ha realizado según las normas que ofrece el manual de dicha técnica. 
Respecto a la primera variable analizada, puede establecerse que posee unas puntuaciones medias en ascendencia (ASC) Denota ser una persona decidida, y con suficiente autoconfianza, aunque le guste recibir algún que otro consejo de personas cercanas o a las que admira. Se observa una persona con suficiente iniciativa para actuar en las relaciones interpersonales y grupales.
La segunda variable analizada, pone de manifiesto que no posee  puntuaciones altas en responsabilidad (RES), aunque tampoco lo son muy bajas, por lo que alude a la falta de constancia y perseverancia en las tareas propuestas, por ello no continúan en las tareas cuando dejan de interesarles, los demás no se sienten seguros al confiar en ella y tienden a eludir responsabilidades.
La tercera variable referida a la estabilidad emocional (EST) que presenta la evaluada, puede caracterizarse por poseer un ajuste emocional deficiente, aunque ante situaciones conflictivas y/o estresantes puede tender a la frustración. Reúne en sí misma hipersensibilidad, preocupaciones, ansiedad y tensión nerviosa. Esto puede deberse también a no estar muy seguro de sus competencias y posibilidades y esto le crea sentimientos de tensión cuando se tiene que enfrentar a vivencias nuevas.
Respecto a la sociabilidad (SOC) como cuarta variable analizada, refleja que estaría más cerca de una restricción general en los contactos sociales, aunque los valores medios indican que posee suficientes contactos . Es una persona que tiene facilidad de trato con los demás, tiene bastantes amigos y le gusta tener a su alrededor personas que le apoyan y a las que puede apoyar.
La quinta variable, la autoestima (AUT),  presenta una baja autoestima. Es por ello que esta persona se caracteriza por ser algo insegura de sí misma para tomar decisiones, necesitando en ocasiones la ayuda o visión del otro. Tiene que reforzar la confianza en sí misma, tiene que conocer que vale para todo lo que se propone y con formación puede conseguir sentirse realizado, formado y seguro de sí mismo.
Referente a la cautela (CA) como sexta variable analizada, obtiene puntuaciones muy bajas por lo que se define como una persona que actúa impulsivamente o ventura, se observa una falta de que sea precavida y cuide los detalles antes de tomar decisiones.
La séptima variable analizada, la originalidad (ORI), define  a esta persona como una persona que se sitúa en la media, , que es intelectualmente curioso, le gusta trabajar en cosas nuevas, esforzarse, sentirse útil… Le encanta ponerse retos y cumplirlos y cualquier situación que se le pone por delante siente que le va a ayudar a aprender. También está interesado en aprender día a día no sólo de las personas de su alrededor sino también aprender cultura general a través de distintos medios.
Como octava variable, ha obtenido puntuaciones bajas en comprensión (COM), por lo que puede definirse como una persona que tiene falta de  fe y confianza en los demás. Se considera a Inmaculada como una persona crítica, a quienes les irrita y molesta lo que hacen y hablan los demás y es exigente. Suele ser tolerante con las personas que tiene a su alrededor pero tiene las ideas  propias bastante claras, esto provoca que a veces no sea tolerante, paciente y comprensivo con las ideas u opiniones de otros.
En último lugar, la novena variable analizada es la vitalidad (VIT), se observa como una persona con poca vitalidad o impulso, no se caracteriza por ser una persona activa y enérgica,  prefiere trabajar a un ritmo más lento ya que se cansa con facilidad.